Carpa Olivera

Personalidades urbanas de Mazatlán II

Por Fernando Alarriba Las fotografías para este texto son cortesía de M.A.R Richard Florida, experto en geografía y crecimiento económico, utiliza el concepto de personalidades urbanas para referirse a cómo cada ciudad tiende a mostrar sus identidades en espacios que están configurados a partir de sus actividades económicas, su dinámica cultural, social, política o por …

Personalidades urbanas de Mazatlán II Leer más »

Olas Altas

Personalidades urbanas de Mazatlán I

Por Fernando Alarriba Las fotografías para este texto son cortesía de M.A.R Richard Florida, experto en geografía y crecimiento económico, utiliza el concepto de personalidades urbanas para referirse a cómo cada ciudad tiende a mostrar sus identidades en espacios que están configurados a partir de sus actividades económicas, su dinámica cultural, social, política o por …

Personalidades urbanas de Mazatlán I Leer más »

La política cultural en tiempos de “El Químico”

Por Fernando Alarriba La contingencia sanitaria COVID-19 ha colapsado todos los ámbitos de la vida pública a nivel mundial. Mazatlán, una ciudad que debe sus más recientes transformaciones al turismo, comenzó a retomar sus actividades desde el mes de junio, incluyendo las del sector cultural. Sin duda, como en muchas otras áreas, se avecinan cambios …

La política cultural en tiempos de “El Químico” Leer más »

El poeta en sus islas

Por Fernando Alarriba *Un agradecimiento especial a Susana Robles. Todas las fotografías utilizadas en este artículo son de su autoría. En los últimos años la vida y obra del poeta Margarito Cuéllar se han movido a través de un mapa fascinante que incluye a Monterrey, China, Ecuador, Colombia, España, Mazatlán…

El hierro en el terciopelo: sobre el poder en la política cultural

Por Fernando Alarriba No creo equivocarme al afirmar que en México la política se ha convertido en un término repugnante, que se percibe como un fenómeno centrado en las relaciones construidas entre el estado y otros grupos de poder (empresarios, narcotraficantes, etc.) y en el que el grueso de la población tiene un rol pasivo, …

El hierro en el terciopelo: sobre el poder en la política cultural Leer más »

Me vale verga

Por Fernando Alarriba Ah… no hay frase más elocuente en la golpeada y cantarina lengua sinaloense que exprese mejor algunos de los rasgos más profundos de nuestra identidad que el “Me vale verga”.

Los fantasmas del rayo verde

Por Fernando Alarriba Recorriendo el Centro Histórico de Mazatlán pueden apreciarse una serie de placas dedicadas a influyentes artistas (escritores en su mayoría) que entre finales del Siglo 19 y mediados del 20 visitaron o vivieron en el puerto: Amado Nervo, Enrique González Martínez, Anaïs Nin, Herman Melville, D.H Lawrence, Jack Kerouac, entre otros.

El Mazatlán de Mario González Suárez

Por Fernando Alarriba Polifacético, inquieto y riguroso, Mario González Suárez se ha consolidado como uno de los escritores más propositivos de la literatura mexicana contemporánea y descubrió en Mazatlán un espacio ideal para el desarrollo de su obra.

Close Bitnami banner
Bitnami